PROYECTO ESPECIAL NAYLAMP LAMBAYEQUE
UNIDAD EJECUTORA N º 005

El Proyecto Especial Naylamp - Unidad Ejecutora Nº 005, fue creada mediante Ley Nº 28939 del 22 de diciembre del 2006 y el Decreto Supremo Nº 029- 2006-ED del 2006, que nace con el fin de garantizar, activar, potenciar, la protección, defensa y conservación e investigación del patrimonio arqueológico de Lambayeque y desarrollar un polo turístico sostenible y esta conformada por los Museos Tumbas Reales de Sipán, Museo arqueológico Nacional Brüning, Museo Nacional Sicán y los museos de sitio de Túcume y Huaca Rajada Sipán.

Desde el inició de las labores del Proyecto Especial Naylamp - Unidad Ejecutora Nº 005 - Lambayeque, ha iniciado las coordinaciones con los directores de los museos, para realizar las labores de recuperación de los monumentos arqueológicos de la Región Lambayeque, iniciando un proceso de mantenimiento, protección, investigación y defensa de los principales complejos arqueológicos, los que se encontraban paralizados por falta de presupuesto.

En el verano del año 2006 y con el financiamiento del Proyecto Especial Naylamp - Unidad Ejecutora Nº 005 se inicia las labores de mantenimiento, conservación e investigación arqueológica, en el complejo Huaca Rajada Sipán, donde en el año 1987 el investigador Dr. Walter Alva Alva, descubriera al Señor de Sipán, cuyas investigaciones se paralizaron por más de cinco años, por falta de presupuesto.

Hace 25 años el investigador estadounidense Christopher Donan excavó la Huaca Gloria, donde descubrió frisos polícromos en alto relieve con simbología religiosa de la cultura Lambayeque, en febrero del año 2006, se inicia una nueva temporada en las investigaciones en el complejo arqueológico Chotuna, dirigidas esta vez por el Director del Museo Arqueológico Brüning Dr. Carlos Western la Torre y financiadas por el Proyecto Especial Naylamp - Unidad Ejecutora Nº 005.

En chotuna un grupo multidisciplinario de arqueólogos, conservadores dibujantes, técnicos y obreros a la fecha viene realizando importantes investigaciones en el complejo, considerada la cuna de la civilización Lambayeque, registrando el hallazgo de un entierro múltiple de tres jóvenes sacrificadas, las que fueron envueltas con mantos y acompañadas de llamas, a si como se definió la arquitectura del complejo. Resaltando recintos ceremoniales y lugares de almacenamiento, donde se ha realizado una intensa labor de conservación y protección del yacimiento arqueológico.

El Proyecto Especial Naylamp - Unidad Ejecutora Nº 005 - LAMBAYEQUE se ha planteado históricamente un enorme desafío, para encontrar la posibilidad de un crecimiento sostenido y vigoroso a través del turismo arqueológico y cultural que conduzca a liderar el desarrollo regional y nacional frente a los países de América del Sur. No cabe duda que su Patrimonio Cultural y Natural es una de sus principales posibilidades que le garantizará desde el ayer un mejor mañana.

La Costa Norte del Perú y en especial Lambayeque poseen extraordinarios Testimonios Arqueológicos y una mejor propuesta en Infraestructura Museográfica que emerge como la expresión intangible de un presente provisor y un pasado de esplendor y desarrollo tecnológico y artístico. Lambayeque, insertado dentro de una de las Regiones culturalmente más privilegiadas es poseedor de gran parte de ese Patrimonio Cultural Arqueológico y Museográfico que actualmente brinda novedosos resultados.

Sin embargo, la propuesta del Proyecto Especial Naylamp - Unidad Ejecutora Nº 005 NAYLAMP LAMBAYEQUE es convertirlo en el epicentro de la Zona Turística de la Macro Región Norte del Perú, pues cuenta con inmejorables condiciones estratégicas de ubicación, fácil acceso, así como condiciones logísticas al ser punto de partida hacia la zona Nor Oriental del Perú.

La Región Lambayeque, convertida en un indiscutible escenario turístico, gracias a la presencia de sus Museos, riqueza arqueológica e histórica, belleza paisajística de flora y fauna y reconocida etnografía, se viene planteando consolidarlo estratégicamente en base a tres elementos: historia, naturaleza y cultura viva.

Nuestro departamento tiene tres Museos Nacionales, el Museo Arqueológico Nacional Brüning, Museo Tumbas Reales de Sipán, Museo Nacional Sicán y el Museo de Sitio Túcume y para el próximo año se prevé que nuestra región cuente con dos museos de sitio más, como es en el complejo arqueológico Huaca Rajada Sipan y Chotuna, los que están en proceso de ejecución e implementación respectivamente, realizándose actualmente los estudios para la construcción de un complejo turístico de las culturas vivas, ubicado en el distrito de Ciudad Eten , a esto se suma, el Museo de sitio en los bosques de Pomac, por lo que en poco tiempo nuestra región tendrá tres Museos Nacionales y Cuatro museos de Sitio donde se exhibirán al turismo nacional y extranjero los resultados de la investigaciones arqueológicas que actualmente se realicen en los diferentes frentes de excavaciones.

El Proyecto Especial Naylamp - Unidad Ejecutora Nº 005 NAYLAMP LAMBAYEQUE viene trabajando conjuntamente con los Museos una propuesta integral planificada con el fin de integrar Proyectos del Sector Turismo que involucren el Patrimonio Cultural y la participación directa de la comunidad local asentada en torno a estos, pues es la comunidad los llamados a cuidar su propio monumento histórico y los primeros beneficiados con la inversión que se realiza en la investigación arqueológica, la que genera miles de jornales, mejorando la calidad de vida de la Población.

Ante todo esto podemos manifestar que el Desarrollo Turístico de Lambayeque esta buscando alcanzar las mismas oportunidades que otras zonas del país. Por eso el Proyecto Especial Naylamp - Unidad Ejecutora Nº 005 NAYLAMP LAMBAYEQUE viene impulsando considerablemente las investigaciones arqueológicas cuyos resultados iníciales dan cuenta de nuevos descubrimientos y con todo esto así como los innumerables atractivos turísticos del Departamento de Lambayeque, por lo que sus indicadores estadísticos nos arrojan cifras positivas, crecientes y sostenidas. La Región Lambayeque, por el momento es considerado el segundo destino turístico después del Cuzco y por tanto Capital Museográfica del Perú, se convertirá muy pronto en el epicentro turístico del Norte del país gracias a su potencial arqueológico y cultural que posee.

 

Ministerio de Cultura

Portal de Transparencia


PROYECTO ESPECIAL NAYLAMP LAMBAYEQUE- UNIDAD EJECUTORA N° 005
CALLE PIMENTEL  165 URB. SANTA VICTORIA – CHICLAYO
TELEFONO (074) 499523
LAMBAYEQUE - PERÚ
Copyright © - Todos los Derechos Reservados